Aproximación socio-espacial al envejecimiento y a los programas para cuidadoras/es de mayores

Contenido principal del artículo

María Silveria Agulló-Tomás
Vanesa Zorrilla- Muñoz
M. Victoria Gómez-García

Resumen

Las mujeres adultas y mayores son las principales cuidadoras (y personas cuidadas) de la vejez más dependiente. También son las protagonistas de los programas de apoyo para cuidadoras/es, como demandantes y perceptoras y como profesionales que ofrecen este soporte, siendo el acceso a estos programas distinto para la población rural o urbana. El objetivo principal de este artículo es el análisis de los problemas y situaciones relacionadas con las necesidades de esta población demandante de programas y abordar el tratamiento de estos apoyos. Para ello, se utiliza una metodología cualitativa y cuantitativa, siguiendo una estrategia de triangulación. Los resultados muestran que, aunque las mujeres solicitan y participan en estos programas (cuyos efectos positivos en su calidad de vida se ha comprobado), estos resultan insuficientes y no cubren las necesidades y nuevas demandas de cuidado, lo que se traduce en que una gran mayoría de mujeres sigue encargándose del trabajo de cuidar en solitario. En la misma línea, su presencia es minoritaria en el diseño, gestión y coordinación de estos programas más ausentes todavía en zonas rurales, en la recientemente llamada “España vaciada”. En consecuencia, se requiere más oferta de programas/apoyos de tipo psicosocial (individual o grupal), de ocio y tiempo libre, y de formación para este perfil de cuidadoras y responsables de programas. Éstas y otras conclusiones son las que se desarrollan desde el Programa ENCAGE-CM1 y del Proyecto CM:LEDYEVA2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Silveria Agulló-Tomás, M., Zorrilla- Muñoz, V., & Gómez-García, M. V. (2019). Aproximación socio-espacial al envejecimiento y a los programas para cuidadoras/es de mayores. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 211–228. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1433
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Silveria Agulló-Tomás, Universidad Carlos III de Madrid.

Instituto Universitario de Estudios de Género y Departamento Análisis Social

Vanesa Zorrilla- Muñoz, Universidad Carlos III

Instituto Universitario de Estudios de Género y Departamento de Ingeniería Mecánica

M. Victoria Gómez-García, Universidad Carlos III de Madrid

Instituto Universitario de Estudios de Género y Departamento Análisis Social.

Citas

Abellán García, A., Ayala García, A., Pérez Díaz, J. & Pujol Rodríguez, R. (2018). Un perfil de las personas mayores en España. Indicadores estadísticos básicos. Informes Envejecimiento en red. Número 17, Febrero 2018.

Agulló-Tomás, M. S., Zorrilla-Muñoz, V., Gómez-García, M. V. (2018a). Investigación y Evaluación sobre Género/Feminismo y Envejecimiento/Vejez. Editorial. Revista Prisma Social, (21), 1-4. http://revistaprismasocial.es/issue/view/146

Agulló-Tomás, M. S., Zorrilla-Muñoz, V., Gómez-García, V. (2018b). Género y evaluación de programas de apoyo para cuidadoras/es de mayores. Revista Prisma Social, (21), 391-415. http://revistaprismasocial.es/issue/view/146

Agulló-Tomás, M. S., Zorrilla-Muñoz, V., Veira-Ramos, A., Gómez García,V. & Agulló Tomás, E. (2016). Mujeres mayores: protagonistas del cuidado, de los programas de apoyo y su evaluación. En XII Congreso Español de Sociología. Recuperado de: http://fes-sociologia.com/mujeres-mayores-protagonistas-del-cuidado-de-los-programas-de-apoyo/congress-papers/2238/

Agulló-Tomás, M. S. (2001, 2012). Mayores, actividad y trabajo en el proceso de envejecimiento y jubilación: una aproximación psico-sociológica, Madrid, IMSERSO. Re-edición virtual.

Agulló-Tomás, M. S. (2002, 2015). Mujeres, cuidados y bienestar social: el apoyo informal a la infancia y a la vejez. Instituto de la Mujer. Re-edición virtual.

Agulló-Tomás, M.S., & Garrido-Luque, A. (1999) “Género, envejecimiento y jubilación”, en I. CARRERA; R.M. CID LÓPEZ Y A. PEDREGAL (Eds.), Cambiando el conocimiento; universidad, sociedad y feminismo. Oviedo: KRK (pp. 19-23).

Alberdi, I., & Escario, P. (1990). La situación social de las viudas en España: Aspectos cuantitativos. Ministerio de Asuntos Sociales. Centro de Publicaciones.

Arber, S., & Ginn, J. (1990). The meaning of informal care: gender and the contribution of elderly people. Ageing & Society, 10(4), 429-454.

Balao, P. Y López Royo, D. (1996), “Los mayores, protagonistas: Red Europea sobre la marginación de las Personas Mayores en Núcleos Urbanos”, Cáritas, nº 361, pp. 17-28.

Barqueros, M.B (2014), “Envejecimiento activo de las mujeres en el medio rural”, En Gázquez Linares (Coord.), Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud en el envejecimiento, Vol. 2.

Bazo, M. T. (1993). Mujer, ancianidad y sociedad. Revista española de geriatría y gerontología, 28, 17-22.

Beauvoir, S. (1970). La vejez, editorial Sudamericana. Buenos Aires.

Brown, P. Y Laskin, D. (comps.) (1993), Envejecer juntas: las mujeres y el paso del tiempo. Barcelona: Paidós.

Browne, C. (1998). Women, feminism, and aging. Springer Publishing Company.

Calasanti, T. (1999). Feminism and gerontology: Not just for women. Hallym International Journal of Aging, 1(1), 44-55.

Calvo, J. Y Sánchez, P. (1978), “El anciano en el medio rural”, Revista Española de Gerontología y Geriatría, vol. XIII, nº 3.

Camarero, L.A.; Sampedro R. y Vicente-Mazariegos, J.I. (1992), Mujer y ruralidad. El círculo quebrado. Madrid: Instituto de la Mujer.

Camarero, L., & Sampedro, R. (2008). ¿ Por qué se van las mujeres? El continuum de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 124(1), 73-105.

Camarero, L., Cruz, F., González, M. Del Pino, J. Oliva, J. y Sampedro, R. (2009) “La población rural en España: De los desequilibrios a la sostenibilidad social”. Obra Social Fundación “la Caixa”. Colección Estudios Sociales. Núm 27 (2009). Barcelona.

Castaño, C., Martín, J., y Martínez, J. L. (2011). La brecha digital de género en España y Europa: medición con indicadores compuestos. Reis, 127-140.

Cloke, P. (1977), “An index of rurality for England and Wales”, Regional Studies, nº 11.

Coopmans, M., Harrop, A., Hermans-Huiskes, M., & Europeia, C. (1989). La situation sociale et économique des femmes âgées en Europe: rapport de synthése de deux études.

Coward, R.T. Y Lee, G.R. (1985), The Elderly in Rural Society. Nueva York: Springer.

Evers, A., Pijl, M., & Ungerson, C. (1994). Payments for care: Ashgate Publishing.

Foster, L., y Walker, A. (2013). Gender and active ageing in Europe. European Journal of Ageing, 10(1), 3-10.

Freixas, A. (1993). Mujer y envejecimiento. Aspectos psicosociales. Barcelona: Fundación La Caixa.

Freixas, A., Luque, B., y Reina, A. (2012). Critical feminist gerontology: In the back room of research. Journal of Women & Aging, 24(1), 44-58.

Friedan B. (1994) La fuente de la edad. Círculo de Lectores.

García Ballesteros, A. Y Jiménez, B. (2016), “Envejecimiento y urbanización: implicaciones de dos procesos coincidentes”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Nº 89, 2016. Pp. 58-73.

García-Calvente, M.M, Mateo-Rodríguez, I., & Eguiguren, A. P. (2004). El sistema informal de cuidados en clave de desigualdad. Gaceta Sanitaria, 18, 132-139.

García-González, J., & Rodríguez-Rodríguez, P. (2005). «Rompiendo Distancias»: un programa integral para prevenir y atender la dependencia de las personas mayores en el medio rural. Revista española de geriatría y gerontología, 40(1), 22-33.

García Sanz, B. et al. (1997), Envejecimiento en el mundo rural. Problemas y soluciones. Madrid: IMSERSO.

Garner, J. D. (1999). Feminism and feminist gerontology. Journal of Women & Aging, 11(2-3), 3-12.

Glendinning, C., & Bell, D. (2008). Rethinking social care and support: What can England learn from other countries. York: Joseph Rowntree Foundation.

Goerlich, F.J., Reig, E. y Cantarino, I. (2016), “Construcción de una tipología rural/urbana para los municipios españoles”. Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research, nº35. En línea en: https://old.aecr.org/images//ImatgesArticles/2016/11/7_goerlich.pdf

Golant, S. M. (2004). The urban-rural distinction in gerontology: An update of research. In H. W. Wahl, Scheidt R. y Windley P. (Eds.), Aging in context: Sociophysical environments. (pp. 280-312). Springer: Berlin, Heidelberg, New York.

Gognalons-Caillard, M. (1979). La production sociale de la maladie dans la vieillesse. Gérontologie, 29(2), 25.

Howell, S. (1983). The meaning of place in old age. pp 97-106. En Rowles, G. D., & Ohta, R. J. (Eds.). Aging and milieu:Environmental perspectives on growing old. Elsevier. Hooyman, N. R., y Gonyea, J. (1995). Feminist perspectives on family care (Vol. 6). Sage.

IMSERSO (1995). Apoyo informal a las personas mayores (1ª fase). Estudio 2.072. IMSERSO-CIS.

IMSERSO (2004), Envejecimiento en el mundo rural: Necesidades singulares, políticas específicas. Boletín sobre el envejecimiento. Perfiles y tendencias, 26.

IMSERSO e Instituto de la Mujer (2011). Informe de las Mujeres Mayores en España.

INE. (2019). España en cifras .(pp. 12-13). Recuperado de: http://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2019/12/index.html

Lamura, G., Mnich, E., Bien, B., Krevers, K., McKee, K., Mestheneos, L., & Döhner, H. (2007). Dimensions of Future Social Service Provision in the ageing Societies of Europe, 5-8th July. Paper presented at the VI European Congress of the International Association of Gerontology and Geriatrics, St. Petersburg.

Lawton, M.P. , Windley, P.G. Y Byerts, T.O. (Eds.) (1982), Aging and the Environment: Theoretical Approaches. Nueva York: Springer.

Lawton, M.P. (1983), “Time, space, and activity” in G.D. ROWLES Y R.J. ONTA (Eds.), Aging and milieu: Environmental perspectives on growing old. New York: Academic Press

Lewis, M. I., & Butler, R. N. (1972). Why is women’s lib ignoring old women?. Aging and human development, 3(3), 223-231.

Liu, A.Q. y Besser, T. (2003) Social capital and participation in community improvement activities by elderly residents in small towns and rural communities. Rural Sociology 68(3), pp. 343–365.

Maquieira, V. (2002) (coord.). Mujeres mayores en el siglo XXI. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Maya Frades, V. (2008). Mujeres rurales: estudios multidisciplinares de género (ed.lit.), ISBN 978- 84-7800-332-7.

Monreal, P., y Vilà, A. (2008). Programa Integral de Atención a las Personas Mayores en una zona rural. Anuario de psicología, 39(3).

Monreal, P., del Valle, A., & Serda, B. (2009). Los Grandes Olvidados. Las personas mayores en el entorno rural. Intervención Psicosocial, 5-12.

Monreal i Bosch, P., & Vilà Mancebo, A. (2008). Programa integral de atención a las personas mayores en una zona rural. Anuario de Psicologia, 2008, vol. 39, núm. 3, p. 351-370.

Muñoz, F., y Espinosa, J. M. (2008). Envejecimiento activo y desigualdades de género. Atención primaria, 40(6), 305-309.

Narotzky, S. (1991). Trabajo, ayuda y cuidado: organización doméstica y reproducción social en Cervià de Les Garriques. Publicacions Universitat de Barcelona.

Ovrebo, B., & Minkler, M. (1993). The lives of older women: Perspectives from political economy and the humanities. Voices and visions of aging: Toward a critical gerontology, 289-308.

Pérez Ortiz, L. (2003). Envejecer en femenino. Las mujeres mayores en la España de comienzos del siglo XXI. Madrid. Instituto de la mujer.

Pino-Domínguez, L., Navarro-Gil, P., González-Vélez, A. E., Prieto-Flores, M. E., Ayala, A., Rojo- Pérez, F. y Forjaz, M. J. (2016). Self-perceived health status, gender, and work status. Journal of women & aging, 28(5), 386-394.

Reinhard, S., Danso-Brooks, A., & Kelly, K. (2008). State of the science: professional partners supporting family caregivers. American Journal of Nursing, 108(9).

Rick, J. Y Windley, P.G. (1998), Environment and aging theory: a focus on housing. Westport (Connecticut): Greenwood Press

Roigé, X. (1996), “De la familia extensa a la familia extensiva. Estratègies residencials i relacion entre generacions”, Actes II Congrès Català de Sociologia (14-17 d’abril de 1994), pp. 939-956, vol. II. Barcelona: Societat Catalana de Sociologia.

Rodríguez, J. A. (1994). Envejecimiento y familia (No. 137). CIS.

Sánchez-Oro Sánchez, M., Pérez Rubio, J. A., & Moreno Ramos, J. (2013). Los mayores en el continuo rural-urbano. Aproximación a la percepción subjetiva y expectativas vitales (el caso de Extremadura). Papers: Revista de Sociologia, 98(1), 0143-174.

Sánchez Vera, P. (2016). Old Age and Gender. Some Concepts to Analyze and Debate. Research on Ageing and Social Policy, 4(1), 1-21.

Sancho Comins, J., & Reinoso Moreno, D. (2003). Población y poblamiento rural de España: un primer análisis a la luz del Censo 2001.

Triantafillou, J., Naiditch, M., Repkova, K., Stiehr, K., Carretero, S., Emilsson, T., y Cordero, L. (2010). Informal care in the long-term care system European overview paper.

Warnes, A. (1991), “Migracion to and seasonal residence in Spain of northern European elderly people”, European Journal of Gerontology, 1, pp. 53-60.

Zorrilla-Muñoz, V., Agulló-Tomás, M. S., & García-Sedano, T. (2019). Análisis socio-ergonómico en la agricultura. Evaluación del sector oleico desde una perspectiva de género y envejecimiento.

ITEA, información técnica económica agraria: revista de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA), 115(1), 83-104.

Zorrilla-Muñoz, V., Blanco-Ruiz, M., Criado-Quesada, B., Fernández-Sánchez, M., Merchán-Molina, R., Agulló-Tomás, M. S. (2018). Género y envejecimiento desde el prisma de las organizaciones que trabajan con mayores. Revista Prisma Social, (21), 500-510. http://revistaprismasocial.es/issue/view/146