Programas educativos: ¿en qué se ha basado su construcción durante la última década?

Contenido principal del artículo

Artemio Esteban Yevilao Alarcón

Resumen

La productividad científica sobre los Programas educativos, y su construcción, se ha incrementado considerablemente en los últimos años desde distintos campos de la Educación, la salud y la gestión educativa. Desde la línea de mejoramiento educativo se ha planteado que los programas educativos están a la base de todos los procesos de mejora escolar. Es objeto del presente estudio ofrecer una revisión del estado actual de la investigación en dicho ámbito para identificar las principales aportaciones científicas durante la etapa comprendida entre los años 2010 a 2019. La unidad de análisis se compuso por 62 documentos extraídos de la Web of Sciencie (WOS) y seleccionados para su revisión en función del objetivo del trabajo. De la revisión se puede destacar que el interés científico en esta área ha ido en aumento, evidenciado por el incremento de la productividad temporal, así como también se puede indicar que se ha enfatizado en los objetivos y la construcción democrática de éstos. Además, se observa una tendencia a realizar los trabajos en forma individual y un número alto de autores clasificados como transeúntes en función del análisis de productividad por autor. De este modo, el aporte de esta revisión ofrece material de referencia para futuras investigaciones, en tanto abarca la identificación y análisis de los principales campos de estudio en este ámbito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yevilao Alarcón, A. E. (2019). Programas educativos: ¿en qué se ha basado su construcción durante la última década?. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 4(1), 387–398. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1592
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Artemio Esteban Yevilao Alarcón, Universidad del Bio-Bio

Magíster en Educación

Citas

Althusser, L. (1996). Ideología y aparatos ideologicos de estado Freud y Lacan. Buenos aires.: Nueva visión. Teoria e investigación en las ciencias del hombre.

Antúnez, S. (2008). "El proyecto educativo de centro". Barcelona: Editorial Graó.

Barca-Lozano, A., Almeida, L., Porto-Rioboo, A., Peralbo-Uzquiano, M. y Brenlla-Blanco., J. (2012). Motivación escolar y rendimiento: Impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje

y autoeficacia. Anales de Psicología, Vol. 28., 848-859.

Bellei, C. (2015). El gran experimento: Mercado y privatización de la educación chilena. Santiago de Chile: LOM, 1° edición.

Belleï, L. M. (2004). ¿Quien dijo que no se puede?. Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Santiago: Fondo de naciones unidas para la infancia (UNICEF).

Caligiore, M. e Ison., M. (2018). La participación de los padres en la educación: su influencia en autoeficacia y control ejecutivo de sus hijos. Una revisión. Contextos Educación. N° 25., 138-149.

Candia, A. N. (2004). Razones y estrategias de la descentralización educativa: un análisis comparado de argentina y chile. Revista Iberoamericana de Educación, 179-200.

Cardelli, J. (2016). La dictadura militar en la educación. Encuentro de saberes, 13 - 22.

Castro, J. (2004). Actitudes y desarrollo moral: Función formadora de la escuela. Educere, 475-482.

Contreras, F., Espinoza, J., Esguerra, G., Haikal, A., Polonía, A. y Rodríguez., A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolecentes. Diversitas: perspectivas en psicología, Vol. 1., 183-194.

Contreras, I., Rittershaussen, S., Montecinos, C. y Walker, H. (2010). La escuela como espacio para aprender a enseñar: visiones desde los programas de formación de profesores de educación

media. Estudios pedagógicos, 85-105.

Cristián Bellei, J. P. (2014). Lo aprendí en la escuela. ¿Cómo se logran procesos de mejoramiento escolar? Santiago, Chile.: Lom Ediciones, Universidad de Chile. UNICEF.

Donoso-Díaz, S. (2018). La nueva institucionalidad Sub-nacional de educación pública chilena y los desafíos de gestión para el sistema escolar. Educar em revista, V.34, N° 68., 29-48.

Donoso-Díaz, S. y Benavides-Moreno, N. (2018). Prácticas de gestión de los equipos directivos de escuelas públicas chilenas. Revista Brasileira de Educação, vol. 23ANPEd - Associação Nacional

de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação.

Ferrada, D., Turra, O. y Villena., A. (2013). Currículum transformadores de formacion inicial para profesores en contextos de vulnerabilidad social. Cadernos de Pesquisa, 642-661.

ferrada, D., Villena, A. y Turra, O. (2015). Transformando la formación: las voces del profesorado. Santiago de Chile: RIL editores / Editorial UCSC.

Gálvez, I. e. (2015). La relacion entre familia y escuela. Una vison General. XIII Encuentro de Consejos Escolares (pág. 21). Santander: Participación Educativa.

Krichesky, G. y Murillo, F. (2011). Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Una Estrategia de Mejora para una Nueva Concepción de Escuela REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 9, 65-83.

Meza, M. (2011). El proyecto educativo integral comunitario: Un instrumento para la promoción de la participación del docente. Investigación y Postgrado, 129-154.

Pantoja, S. R. (2011). Escuela e identidad: un desafio docente para la cohesión social. Polis, revista de la universidad bolivariana , 447-476.

Parrilla, A., Muñoz-Cadavid, M. y Sierra, S. (2013). Proyectos educativos con vocación comunitaria. Revista de Investigación en Educación, nº 11 (3)., 15-31.

Riquelme, C., Garcés, R. y Burgos, E. (2018). Participación, vida democrática y sentido de pertenencia según tipo de establecimiento educativo en chile . Revista Páginas de Educación, 108-129 .

Solis, M. C., Nuñez, C., Contreras, I. y Walker, C. M. (2011). Condiciones de la formación práctica de los futuros profesores. Estudios pedagogicos, N° XXXVII, 127-147.

Turra, O. y Villena, D. F. (2013). La Especifidad del contexto indigena como requeriemiento para la formacion incial del profesorado. Estudios Pedagógicos , 229_239.

UNESCO. (9 de Octubre de 1998). La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Obtenido de Declaracion Mundial Sobre La Educación Superior: http://www.unesco.org/education/educprog/

wche/declaration_spa.htm#declaracion

Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en América Latina : dilemas centrales y perspectivas. Revista española de educacion comparada, n° 22. Obtenido de Revista españolas de

educacion comparada.

vidal, P. (6 de mayo de 2018). Diario el mostrador. Obtenido de Educación y desigualdad: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/09/06/educacion-y-desigualdad/

Villalobos, C., & Salazar, F. (2014). "Proyectos educativos en el sistema escolar chileno: una aproximación a las libertades de enseñanza y elección. Centro de politicas comparadas en educación

- UDP, 1-19.

Villalobos, C. y Valenzuela, J. P. (2012). Polarizacion y cohesion social del sistema escolar chileno. Revista de Análisis Económico, 145-172.

Volante, P. (20 de Noviembre de 2011). Claves de la implementación de proyectos educativos exitosos. Santiago, Region Metropolitana, Chile.

Zapata, J. y Gómez., J. (2017). Programa de intervención en base a las fuentes de autoeficacia para incrementar el rendimiento de un jugador de bowling. Revista AJAYU de psicologìa Vol. 15, 172-

Zimmerman, B., Kitsantas, A. y Campillo., M. (2005). Evaluación de la Autoeficacia Regulatoria: Una Perspectiva Social Cognitiva. Revista Evaluar; Vol 5., 1-21.