Analizando la violencia de niño a padre

Contenido principal del artículo

María Silvia López Alonso

Resumen

La violencia nunca ha sido fácil de definir debido a las connotaciones psicológicas y subjetivas comunes asociadas a ella. En este sentido, definir la violencia de niño a padre (CPV) presenta muchas dificultades porque es bidireccional, involucra a padres y menores, en una situación en la que el acosador es el menor y la víctima es el padre o tutor. Este estudio tiene como objetivo proporcionar una visión general del CPV, obtener la definición más precisa, enumerar perfiles y variables, resaltar la importancia de la intervención familiar y sugerir pautas para la acción temprana y la prevención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Alonso, M. S. (2019). Analizando la violencia de niño a padre. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 107–116. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v1.1662
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Silvia López Alonso, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV)

Licenciada en Ciencias Religiosas. Master en Matrimonio y Familia. Máster en Educación y Rehabilitación de Conductas Adictivas. Socorrista Acuático. Entrenador Auxiliar de Natación. Monitor de Aerobic. Investigadora pre-doctoral de UCV. Actualmente estudio 3º Psicología en UCV.  

Durante 3 años he sido terapeuta voluntaria en el Centro de Día de Proyecto Hombre de Gandía (Valencia).

 

Citas

Aroca-Montolío, C., Lorenzo-Moledo, M., & Miró-Pérez, C. (2014). La violencia filio-parental: Un análisis de sus claves. Anales De Psicología, 30(1), 157-170. doi:10.6018/analesps.30.1.149521

Bringas, C., & Rodríguez, F. J. (2007). Reseña de "los hijos tiranos. el síndrome del emperador" de Vicente Garrido Genovés. Psicothema, 19(3), 529-531.

Calvete, E., Orue, I., & González-Cabrera, J. (2017). Violencia filio parental: Comparando lo que informan los adolescentes y sus progenitores. Revista De Psicología Clínica Con Niños Y Adolescentes, 4(1)

Cottrell, B., & Monk, P. (2004). Adolescent to parent abuse: A qualitative overview of common themes. Journal of Family Issues, 25(8), 1072-1095. doi:https://doi.org/10.1177/0192513X03261330

Fundación Amigó. (2017). In Fundación Amigó (Ed.), Violencia filio-parental. una realidad invisible Retrieved from fundacionamigo.org/realidadinvisible

García, R., & Cerezo, A. I. (2017). La respuesta del sistema de justicia juvenil al fenómeno de la violencia filio-parental en la provincia de málaga entre los años 2011 al 2014. Boletín Criminológico, 173(6) Retrieved from http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/173.pdf

Garrido, V. (2008). In Jornadas sobre violencia intrafamiliar 28-29 febrero. Universidad de Valencia (Ed.), El síndrome del emperador y sus desafíos en el ámbito científico y profesional (Universidad de Valencia ed.). Valencia.

Mártinez, L. M., Estévez, E., Jiménez, T. I., & Velilla, C. (2015). Violencia filio-parental: Principales características, factores de riesgo y claves para la intervención. [CHILD-PARENT VIOLENCE: MAIN CHARACTERISTICS, RISK FACTORS AND KEYS TO INTERVENTION] Papeles Del Psicólogo, 36(3), 216-223. doi:UMI U607585

Naranjo, E. (2016.). In CRIMINA. Centro para el estudio y prevención de la Violencia (Ed.), CRIMIPEDIA: Violencia intrafamiliar CRIMINA. Centro para el estudio y prevención de la violencia. 2016. Naranjo, E. Universitas Miguel Hernández: Retrieved from http://crimina.es/crimipedia/wp-content/uploads/2016/06/Crimipedia_Violencia-dom%C3%A9stica_Eloy-Naranjo.pdf

Navarro, J. (2017). Criando cuervos. la violencia filioparental y el efecto werther (Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar). Retrieved from https://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Navarro-J-Trab-3online16.pdf

OMS. Organización Mundial de la Salud. (2002). In OMS. Organización Mundial de la Salud (Ed.), Informe mundial sobre la violencia y la salud. resumen. Washington, DC. USA: Retrieved from https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

Peligero, A. M. (2016). La violencia filioparental en el contexto de la violencia familiar. IPSE-Ds. Intervención Psicoeducativa En La Desadaptación Social:, 9, 69-84.

Pereira, R., Loinaz, I., del Hoyo-Bilbao, J., Arrospide J., Bertino, L., & Gutiérrez. M. M. (2017). Propuesta de definición de violencia filio-parental: Consenso de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP). [Proposal for a definition of filio-parental violence: consensus of the Spanish

Society for the Study of Filio-Parental Violence (SEVIFIP)] Papeles De Psicología, 38(3), 216-223. doi:10.23923/pap.psicol2017.2839

RAÍCES, O.Guía sobre violencia filio-parental. Barcelona: Retrieved from http://asociacion-raices.org/docs/guiavfpraices.pdf

Suárez-Relinque, C., Del Moral, G., León-Moreno, C., & Callejas, J. E. (2019). Child to parent violence: Which parenting style is more protective? A study with spanish adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(8), 1320. doi:org/10.3390/ijerph16081320

Ulman, A., & Straus, M.A. (2003). Violence by children against mothers in relation to violence between parents and corporal punishment by parents. Journal of Comparative Family Studies, 34(1), 41-60.

WHO. World Health Organization. (2002). In Krug, E. G., et al. (Ed.), World report on violence and health. Switzerland: Retrieved from https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/