Apoyo parental y su incidencia en el desarrollo de estrategias de aprendizaje en educación secundaria: un estudio exploratorio

Contenido principal del artículo

David Lanza Escobedo
Vanesa Sánchez Souto

Resumen

Este trabajo se centra en examinar el impacto que tiene el apoyo parental sobre las estrategias de aprendizaje de sus hijos. Para ello, se aplicó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje (CEA) a un total de 80 estudiantes, de 1º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, procedentes de tres centros –de diferente titularidad– ubicados en la provincia de Lugo. Cuarenta de ellos recibían apoyo de sus padres en las tareas escolares de forma regular. El resto no contaba con ninguna ayuda de este tipo. Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS 15.0. Nuestros resultados indican que los alumnos –en general– muestran un nivel adecuado en el uso que hacen de las estrategias de aprendizaje, sin que se hayan registrado diferencias significativas en función del apoyo parental. Sin embargo, sí se han encontrado diferencias en las subescalas de organización (p menor que .010) y regulación (p menor que .050), obteniendo puntuaciones más altas los educandos que contaban con el apoyo de sus padres en la realización de las tareas escolares que los que no. Asimismo, se encontraron diferencias en la escala de metacognición (p menor que .050). Concretamente, en el caso de los alumnos de 1º ESO –varones–, donde los estudiantes que contaban con refuerzo paterno puntuaron significativamente más alto que sus homólogos en dicha escala. Además, se hallaron diferencias en función del género entre aquellos alumnos que recibían supervisión paterna, mostrando los chicos un mejor control emocional que las chicas (p menor que .050).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lanza Escobedo, D., & Sánchez Souto, V. (2014). Apoyo parental y su incidencia en el desarrollo de estrategias de aprendizaje en educación secundaria: un estudio exploratorio. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 489–500. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.465
Sección
Artículos

Citas

Anderson, E. S., y Keith, T. Z (1997). A longitudinal test of a model of academic success for at-risk high school students. The journal of Educational Research, 90 (5). 259-268.

Barca, A (2000). Escala SIACEPA: Sistema Integrado de Evaluación de Atribuciones Causales y Enfoques de Aprendizaje para el alumnado de Educación Secundaria. Técnicas de Intervención Psicoeducativa. A. Coruña: Monografías y Publicaciones de la Revista Galego-Portuguesa de Socioloxia e Educación, Universidade da Coruña/Universidade do Minho/ Conselleria de Educación e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia.

Beltrán, J. (1996). Estrategias de aprendizaje. En J. Beltrán y C. Genovard (Eds.), Psicología de la instrucción I: variables y procesos básicos, (pp. 383-428). Madrid: Síntesis.

Beltrán, J., Pérez, L. F. y Ortega, M. I. (2006). CEA. Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje. Madrid: TEA.

Cabanach, R. G., Valle, A., Gerpe, M. G., Rodríguez, S., Piñeiro, I., y Rosário, P. (2009). Diseño y validación de un cuestionario de gestión motivacional. Revista de Psicodidáctica, 14 (1), 29-47.

Cabanach, R. G, Valle, A., Núñez, J. A., y González-Pienda, J. A. (1996). Una aproximación teórica al concepto de metas académicas y su relación con la motivación escolar. Psicothema, 8 (1), 45-61.

Cano, G. F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12 (3), 360-367.

Cerezo, M. T., Casanova, P. F., De la Torre, M. J., y Carpio, M. V. (2011). Estilos educativos paternos y estrategias de aprendizaje en alumnos de Educación Secundaria. European Journal of Education and Psychology, 4 (1), 51-61.

Cheung, C. y Pomerantz, E. M. (2011). Parent´s involvement in children learning in the United States and China: Implications for children´s academic and emotional adjustment. Child Development,

, 3, 932-950.

Elliot, D. J., McGregor, H. A., y Gable, S (1999). Achievement goals, study strategies and exam performance: a mediational analysis. Journal of Personality and social Psychology, 76, 628-644.

Erden, M., y Uredi, I. (2008). The effect of perceived parenting styles on self-regulated learning strategies and motivational beliefs. International Journal about Parents in Education, 2 (1), 25-34.

González- Pienda, J. A. y Núñez, J. C. (1997). Determinantes personales del aprendizaje y rendimiento académico. En J. N. García (Direc.), Instrucción, Aprendizaje y Dificultades (pp. 97-145). Barcelona: Ediciones LU.

González-Pienda, J.A., Núñez, J.C., Álvarez, L., González-Pumariega, S. Roces, C., González, P., Muñiz, R. y Bernardo, A. (2002). Inducción parental a la autorregulación, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 14, 853-860.

Hoover-Dempsey, K. V., Battiato, A. C., Walker, M. T., Reed, R. P., DeJong, J. M. Jones, K. P. (2001). Parental Involvement in Homework. Educational Psichologist. 36 (3), 195-209.

Kaplan, D. S., Liu, X. y Kaplan, H. B. (2001). Influence of parents self-feelings and expectations on children´s academic performance. Journal of Educational Research, 94, 360-370.

Lanza, D. y Sánchez, V. (2011). ¿Varía el nivel de utilización de las estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes en función del género y curso académico?: Un estudio exploratorio con alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de Lugo. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (3), 161-172.

Lozano, L., González, J. A., Núñez, J. C., Lozano, L. M., Álvarez, L. (2001). Estrategias de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista Galego-Portuguesa de Psicología e Educación, 5 (7), 203-216.

Monereo, C. (1999). Enseñar a aprender y a pensar en la Educación Secundaria: las estrategias de aprendizaje. En C. Coll (Coord.). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la Educación Secundaria (pp.69-103). Barcelona: Horsori.

Núñez, J. C., González- Pienda, J. A., García, M. S., González- Pumariega, S. y García, S. I. (1995). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el autoconcepto y las metas de estudio. Revista Galega de Psicopedagoxía, 10 (11), 129-142.

Núñez, J. C., González-Pienda, J. A., García, M.S., González-Pumariega, S., Roces, C., Álvarez, L. y González Torres, M. C. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10 (1), 97-109.

Pelegrina, S., García, M. C. y Casanova, P. (2002). Los estilos educativos de los padres y la competencia académica de los adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 25 (2), 147-168.

Pintrich, P. R. (2000a). The role of goal orientation in self-regulated learning. En M. Boakaerts, P. R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation: Theory, research and applications (pp.451-502). San Diego: Academic Press.

Pintrich, P. R. (2000b). Multiple goals, multiple pathways: the role of goal orientation in learning and achievement. Journal of Educational Psychology, 92, 544-555.

Pintrich, P. R. y De Groot, E. V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom performance. Journal of Educational Psychology, 82, 33-40.

Reynolds, A. J., y Walberg, H. J. (1992). A structural model of science achievement and attitude: an extension to high school. Journal of Educational Psychology, 84, 371-382.

Rodrigo, Mª. J. y Palacios, J. (1998). Familia y Desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial.

Shumow, L., Vandell, D. L, y Kang, K. (1996). School choice family characteristics and home. School relations: contributions to school achievement?. Journal of Educational Psychology, 88, 451-460.

Valle, A., Cabanach, R. G., Núñez, J. C., González-Pienda, J. A., Rodríguez, S., y Piñeiro, I. (2003). Cognitive, motivational, and volitional dimensions model. Research in Higher Education, 44 (5), 558-580.

Valle, A., González, R., Cuevas, L. M., Fernández, A. P. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar, Revista de Psicodidáctica, 6, 53-68.

Valle, A., Núñez, J.C., Cabanach, R.G., Rodríguez, S., González- Pienda, J.A. y Rosário, P. (2009). Perfiles motivacionales en estudiantes de secundaria: análisis diferencial en estrategias cognitivas, estrategias de autorregulación y rendimiento académico. Revista Mexicana de Psicología, 26, 113-124.

Wolters, S. (2004). Advancing achievement goal theory: using, goal structures and goal orientations to predict student motivation, cognition and achievement. Journal of Educational Psychology, 96, 236-250.

Zimmerman, B. (2008). Investigating self- regulation and motivation: historical background, methodological developments, and future prospects. American Educational Research Journal, 45 (1), 166-283.